Herramientas Multimedia
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir contenidos con estas características.
La comunicación multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje, ya que resulta muy parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al interlocutor (lo que sería equivalente a un vídeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).
Una presentación o emisión multimedia puede realizarse en directo o estar grabada. La difusión de los contenidos, por otra parte, puede concretarse a través de Internet, proyectarse en una pantalla o desarrollarse en un escenario.
Fuente : https://definicion.de/multimedia/
Fuente : https://es.scribd.com/doc/36845041/Historia-de-La-Multimedia
Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia
Fuentes : http://comunciacionaudiovisualymultimedia.blogspot.com/2016/09/0-tipos-de-informacion-o-medios-que.html
Fuente : http://orianajimenezs.blogspot.com/
1945
Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos. Diseño una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de ideas y eventos acumulados en nuestra cultura.
Memex, se quedó en una idea visionaria y nunca se desarrollo pero influyó definitivamente en el concepto de hipertexto e internet.
1965
Ted Nelson, acuñó el concepto de “hipertexto”al crear un sistema de almacenamiento y recuperación de datos al que llamo "Xanadú”.
Nelson concebía las computadoras como máquinas de “media”, y buscó una generación de media que superara las limitaciones del papel. Proponía cruzar y conectar toda la información disponible y almacenada mediante enlaces de textos.
1983
Se desarrolla Intermedia, que fue un programa de creación hypertextual para plataformas UNIX. Incorpora gráficos en color un sistema de navegación.
1986
Bil Atkinson desarrolla Apple Hypercard, el primer programa de autor para creaciones hypertextuales distribuido pasivamente, por lo que contribuyen a la expansión generalizada del hipertexto.
Fuente : https://es.scribd.com/doc/36845041/Historia-de-La-Multimedia
Imagen 1 : Introducción a la Multimedia
Fuente : Google
Hipermedia o Multimedia digital
Hipermedia es el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, vídeo, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos, califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre otros: Redes sociales, Plataformas de colaboración online, Plataformas de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las acciones de los usuarios, a los sistemas de pre ordenamiento de palabras y gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado, graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
Fuente : https://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia
Tipos de medios que encontramos en un sistema de multimedia.
Textos.
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. Se puede distinguir:
· Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).
· Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web).
· Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y Metalenguajes (SGML, XML, etc.).
Gráficos.
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la información al observador. Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslación, escalado, rotación, cambio de atributos...). Habitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamente poco espacio. Se suele hablar de gráficos vectoriales. Los gráficos son fácilmente escalables y por esto son adecuados para el diseño de anagramas, rotulación, etc.
Imágenes.
Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías). Son documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Tienen una capacidad limitada de modificación. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Se suele hablar de imágenes de mapas de bits. En la práctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.
Gráficos en movimiento (animación).
Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se trata de una forma compacta de almacenar la información, y con gran capacidad de ser modificada.
Imágenes en movimiento (vídeo).
Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vídeo). Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, los ficheros pueden ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificación limitadas. Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo (efectos especiales cinematográficos).
Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando tratamos las imágenes en movimiento.
Sonido.
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes grupos:
· Habla.
· Música.
· Otros sonidos.
El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los seres humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico. Las posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:
· Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras.
· Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo.
· Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo pronuncia.
A pesar de todas estas posibilidades, la utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales se reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.
Fuentes : http://comunciacionaudiovisualymultimedia.blogspot.com/2016/09/0-tipos-de-informacion-o-medios-que.html
Vídeo 1 : Tipos de programas de Multimedia.
Multimedia en el ámbito empresarial
La publicidad va ligado estrechamente al ámbito multimedia, por otro lado también la gestión empresarial también utiliza elementos multimedia.
Imagen 2 : Empresarios
Fuente : La web
Multimedia en el ámbito educativo
Los contenidos multimedia están cambiando la educación por que facilitan el aprendizaje y estimulan al alumnado, les generan curiosidad haciendo que se interesen por el tema
Imagen 3 : Escuela
Fuente : La web
Multimedia en el ámbito publico
Es muy frecuente encontrarnos puntos interactivos donde consultar el mapa de la ciudad que permiten al usuario disponer de información sin necesidad de apoyo humano en la gestión.
Imagen 4 : Televisor
Fuente : La web
Multimedia en el ámbito de discapacitados
La facilidad de uso y posibilidad de adaptación lo hace muy propicio para personas con discapacidad, por ejemplo carteles donde se indiquen procesos o lugares especiales para gente con alguna discapacidad.
Imagen 5 : Aeropuerto
Fuente : La web
Elementos visuales
Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora.
Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.
Los gráficos de mapas de bits almacenan, manipulan y representan las imágenes
como filas y columnas de pequeños puntos. En un gráfico de mapa de bits, cada
punto tiene un lugar preciso definido por su fila y su columna. Algunos de los formatos de gráficos de mapas de bits más comunes son el Graphical Interchange
Format (GIF), el Tagged Image File Format (TIFF) y el Windows Bitmap (BMP).
Para obtener, formatear y editar elementos de vídeo hacen falta componentes y programas informáticos especiales. Los archivos de vídeo pueden llegar a ser muy grandes, por lo que suelen reducirse de tamaño mediante la compresión.
Algunos formatos habituales de compresión de vídeo son el Audio Video Interleave (AVI), el Quicktime y el Motion Picture Experts Group (MPEG o MPEG2). Estos formatos pueden comprimir los archivos de vídeo hasta un 95%, introduciendo diversos grados de borrosidad en las imágenes. Las aplicaciones multimedia también pueden incluir animaciones.
Éstas son especialmente útiles para simular situaciones de la vida real, como por ejemplo el movimiento de un vehículo automotor. La animación también puede realzar elementos gráficos y de vídeo añadiendo efectos especiales como la metamorfosis, el paso gradual de una imagen a otra sin solución de continuidad.
Elementos de audio
El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones.
Algunos tipos frecuentes de formato audio son los archivos de forma de onda (WAV), el Musical Instrument Digital Interface (MIDI), El MPG Layer 3 (MP3) y el Transform-domain Weighted Interleave Vector Quantization (VQF).
Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen
los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF.
Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música.
Elementos de organización
Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información. Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija.
Las barras de desplazamiento, que suelen estar situadas en un lado de la pantalla, permiten al usuario moverse a lo largo de un documento o imagen extenso. Los hipervínculos o enlaces conectan creativamente los diferentes elementos de una presentación multimedia a través de texto coloreado o subrayado o por medio de iconos, que el usuario señala con el cursor y activa pulsándolos con el mouse.
Google Drive
¿Qué es Google Drive?
El 24 de abril de 2012, Google Docs cambió su denominación por Google Drive, cambiando su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 GB de memoria gratuitos para almacenar sus archivos (un aumento importante para los 1 GB previos de Google Docs), ampliables mediante pago. Está disponible para computadoras y portátiles Mac, Android, iPhone y iPad.
Con el lanzamiento de Google Drive, Google aumentó el espacio de almacenamiento de Gmail a 10 GB; hoy en día dicho espacio está unificado a 15 GB y se comparte entre los dos servicios a libre elección del usuario.
Las novedades destacadas en su lanzamiento fueron:
Ampliación del almacenamiento gratuito de 1 GB a 5 GB, y posteriormente 15 GB.
Capacidad de sincronizar archivos y documentos con el ordenador, y visualización mejorada de documentos de Google fuera de línea. Cambios en la barra lateral de navegación.
Frente al anterior sistema de visualización fuera de línea denominado «Google Docs Sin Conexión», el nuevo sistema de Google Drive permite mover y eliminar documentos de Google sin estar conectado a Internet. Al conectarse, Google Drive refleja estos cambios en la nube. Incluso es posible recuperar documentos Google de la papelera de la PC.
¿Que se puede hacer con Google Drive?
1. Recortar fotos.
Hay varios tipos de opciones de recorte de fotos en Google Drive. Además de las típicas opciones en forma de cuadrado o rectángulo, también podemos recortar las fotos en diferentes formas, como corazones y caras sonrientes. Abrir una imagen y, a continuación, hacer clic sobre ella y seleccionar el icono Recortar en la barra de herramientas para probar la función.
2. Experimentar con los complementos.
Al utilizar documentos y hojas de cálculo, podemos probar alguno de los muchos complementos disponibles. Entre ellos, EasyBib (que crea una bibliografía rápida), Twitter Curator (un gestor de Twitter que nos permite buscar y guardar tweets en nuestros documentos) o Translate (que traduce texto a otros idiomas). Podemos encontrar los complementos en la barra de herramientas cuando abrimos un documento u hoja de cálculo.
3. Comprobar la actividad de nuestro Drive.
Si queremos hacer un seguimiento de todos los cambios que nosotros u otro usuario ha hecho en nuestro Drive, basta con que hagamos clic en el pequeño icono con una “i” situado en la esquina superior derecha. Se abrirá un desplegable con toda la información de actividad.
4. Mirar el historial de revisiones.
Hablando de la actividad, hay un truco oculto a plena vista. Podemos ver hasta 100 revisiones realizadas en cualquiera de nuestros documentos haciendo clic en “Archivo” y “Ver historial de revisiones”.
5. Utilizar hojas de cálculo sin conexión a Internet.
Si somos muy fans de las hojas de cálculo, esta función cambiará nuestra vida. Google realizó una serie de mejoras en diciembre, añadiendo nuevas funciones como AVERAGEIF (que da el promedio de las celdas especificadas), además de fórmulas, columnas y celdas ilimitadas. También se puede utilizar sin conexión a Internet. Cualquier hoja de cálculo que editemos sin estar conectados a Internet simplemente se actualizará una vez que nos conectemos.
6. Acceso directo a los atajos de teclado.
Si queremos conocer todos los atajos de teclado para acceder a las diversas funciones con rapidez podemos ir a “Ayuda”, “Métodos abreviados de teclado” y Drive nos mostrará un listado completo de todos los atajos de teclado admitidos.
7. Personalizar quién puede ver cada cosa.
Si compartimos algo de Drive con otra persona, podemos personalizar la configuración para establecer qué tipo de acceso otorgamos a cada persona. Por ejemplo, podemos permitir o prohibir que alguien haga comentarios o pueda editar.
8. Facilitar el trabajo a nuestro correo electrónico.
Gmail limita a 25MB el tamaño de los archivos que enviamos como adjunto por correo electrónico, pero podemos superar ese tamaño enviándolos a través de Drive. Al redactar un correo, basta con hacer clic en el pequeño icono de Drive y, ahí, escoger lo que queramos agregar. Igualmente, cuando alguien nos envía algún archivo adjunto por correo electrónico, podemos guardarlo directamente en Drive. Si pasamos el ratón sobre el archivo adjunto, veremos el icono de Drive. Basta con hacer clic sobre él y elegir la ubicación en la que queremos guardarlo.
¿Qué puedo trabajar en Google Drive?
Google Documentos : Google Docs es un editor de textos que funciona de forma similar a Microsoft Word, permitiéndole a los usuarios escribir textos y realizar trabajos de los más diversos. Sea para un proyecto de la universidad, un contrato o la redacción de un artículo publicitario, Google Docs es ideal para todos los usos.
Imagen 7 : Google Docs
Fuente : La Web
Google Sheets: Se trata de una potente aplicación de hojas de cálculo, inventada para competir de frente con Excel, de Microsoft.
Al igual que ocurre en el programa de Microsoft Excel, puede aplicar fórmulas para simplificar el relleno de las hojas de cálculo. La gran diferencia es que Google Sheets puede ser accedido directamente desde el navegador, sin la necesidad de instalar programas en el ordenador.
Imagen 8 : Google Sheets
Fuente : La web
Google Slides : Es una poderosa herramienta para la creación de presentaciones. A diferencia de los programas de diapositivas disponibles en el mercado, que necesitan instalación, Google Slides puede ser accedido directamente por Internet.
Entre las principales características de esta herramienta, podemos listar:
·Interacción online con el público.
·Búsqueda integrada a Google.
·Colaboración online.
·Modo sin conexión.
Imagen 9 : Google Slide
Fuente : La web
¿Porque es importante?
Google Drive es importante ya que por medio de esta pagina podemos interactuar por medio del chat, y podemos realizar los trabajos en equipo ya que mientras alguno de los miembros del grupo realiza cierta función los demás miembros del grupo pueden ir arreglado ortografía,pegar imágenes ,etc...
También es importante Google Drive ya que en muchas ocasiones nuestros padres no nos dejan reunirnos en casa de algunos de nuestros compañeros para realizar ciertos trabajos.
Fuente : http://orianajimenezs.blogspot.com/
Video 2 : Importancia de utilizar Google Drive
VideoScribe
¿Qué es Sparkol?
Sparkol es una potente herramienta web 2.0 que nos permite crear presentaciones multimedia desde la web y de forma gratuita. No son presentaciones cualquiera, ya que hay una serie de estilos predefinidos que harán de nuestra presentación una obra memorable. Exige un registro tras el cual, sin necesidad de correo de confirmación, podremos empezar a trabajar.
El sistema es muy sencillo: nos aparece una diapositiva a la que le pondremos un título y a la que podemos añadir hasta seis elementos, incluyendo imágenes, vídeo, audio y, obviamente, texto. Cada uno de estos seis elementos, será ordenado según la plantilla elegida. A la hora crear una diapositiva, contamos con un botón “preview” que nos permitirá ver la posición de nuestros elementos en la plantilla.
Sparkol es una herramienta original para crear diseños de vídeos animados rápida y fácilmente, sin necesidad de muchos conocimientos técnicos o de desarrollo de diseños gráficos, replicando un estilo de captura de “stop-motion”, a modo de pizarra virtual, de dibujo que es tan popular en los comerciales …
¿Qué es VideoScribe?
VideoScribe es un software para crear animaciones sobre pizarra blanca. Se desarrolla en Adobe Flash y produce películas QuickTime y videos Flash. Las imágenes y el texto se dibujan en secuencia en una pizarra virtual para lograr un efecto visual único y atractivo. No hay que ser un artista, las imágenes se dibujan automáticamente. Permite importar imágenes externas y VideoScribe las convierte a SVG. También es posible agregar música desde su biblioteca o importarla. Una vez terminado el trabajo, este se puede descargar localmente como mp4, wmv, mov, avi o compartirlo directamente on-line a YouTube, Facebook, Sho.co e incluso exportarlo como una secuencia de imágenes.
Video 3 : ¿Qué es VideoScribe?
Ventajas y desventajas de VideoScribe
Ventajas
-Se puede compartir a demás usuarios, ya sea , por la aplicación o por correo electrónico.
-Calidad de la presentación.
-VideoScribe cuenta con la ventaja de que tiene una versión de prueba totalmente gratuita durante 7 días en los que puedes crear los vídeos que quieras.
-Te permite darte de baja cuando quieras.
-No se requieren conocimientos previos de edición.
-El dominio de la herramienta se adquiere en un par de tardes.
-La calidad de los vídeos es excelente cuando los subes a Youtube o los compartes en tus redes sociales.
Desventajas
-La licencia de uso de VideoScribe sólo permite usarla en un dispositivo a la vez.
-Se necesita de una conexión a internet.
-Si desea usarlo en distintos ordenadores, tendrá que instalar el programa en cada uno de ellos.
-Si se utiliza la aplicación de VideoScribe para ipad se obtendrán menos opciones, al contrario de cuando se usa en una computadora.
¿Pasos para poder usar VideoScribe?
Cuando de crear contenidos dentro de las empresas se trata, sin duda una de las cosas que más importa es que logren atrapar la atención de las personas y preferiblemente, lo hagan en una forma única que les ayude a las compañías a destacarse y diferenciarse del resto de sus competidores.
Si bien es importante que el contenido o la información generada por una empresa agregue valor y sea relevante, este hecho no es suficiente. Además de cumplir con estos criterios, el contenido debe ser una herramienta de marketing capaz de atraer a las personas y hacerles casi irresistible o inevitable verla.
No sólo en cuanto al fondo sino también (y especialmente) la forma, el contenido generado debe ser una invitación permanente a que la gente lo consuma. Todo esto con el fin de que lo compartan y hablen de él, pero principalmente, les llegue de una forma tal que cause impacto y que el mensaje que se busca transmitir a través del mismo, cale profundamente en la mente de cada individuo.
En el momento que una empresa tenga cada vez más presente esta necesidad y busque maneras de hacer su contenido atractivo, asumiendo la elaboración del mismo como algo crítico y fundamental para que la gente lo consuma, podrá empezar a posicionarse como un referente en su industria.
Video 4 : Tutorial sencillo sobre como usar VideoScribe
Actividad - VideoScribe
Vídeo 5 : Alan Turing
Actividad - Practica
Actividad - Practica 2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar